07-10-2021
¿CÓMO AFECTA EL CONVENIO ENTRE EL FONDO CVC Y LA LIGA EN EL LÍMITE SALARIAL DE LOS EQUIPOS DE PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN?
El límite salarial es el importe máximo que cada club/SAD puede consumir durante la temporada 2021/2022 tras el mercado de verano, a falta de los ingresos extra que el club/SAD pueda obtener por la transferencia de jugadores durante el mercado de invierno.
El límite salarial entró en vigor en 2013 y su propósito es el de controlar económicamente a los equipos. Para ello, los clubes/SAD deben presentar ante la Liga sus presupuestos de la siguiente temporada antes del 30 de abril. Los mismos, son revisados por el departamento de control económico y validados por lo que se denomina Órgano de Validación. A partir de la tercera semana de mayo se va otorgando a los equipos el límite de coste de plantilla deportiva.
Resaltar, que la solicitud que tramita un club/SAD de su Límite de Coste de la Plantilla Deportiva no siempre corresponde con su límite máximo. Un club/SAD puede solicitar el límite que estime oportuno para hacer frente a su presupuesto de gastos deportivos, siempre que no supere su límite máximo. Conviene aclarar igualmente que la solicitud del Límite del Coste de la Plantilla Deportiva no implica que el club/ SAD vaya a consumirlo en su totalidad.
Este límite salarial que fija la Liga a los equipos de Primera y Segunda División, (es decir, las ligas de fútbol profesional), se encuentra recogido en el artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos e incluye los siguientes conceptos: gasto en jugadores del primer equipo, primer y segundo entrenador, preparador físico del primer equipo, el gasto en sus filiales o equipos dependientes, cantera y demás secciones.
Cabe destacar, que los conceptos que se incluyen en el límite de coste de plantilla deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador)
Partiendo de esta definición, ahora vamos a ver someramente en qué ha consistido el acuerdo entre el fondo CVC y la Liga. Hay que tener en cuenta que el fondo lo que ha hecho es comprar una parte del negocio de los derechos de televisión que gestiona la Liga y que a cambio de un porcentaje de ese negocio (algo más del 8,5%) durante 50 años hace un desembolso de 2.100 millones de euros. Es decir, CVC sean cuales sean los ingresos por derechos de televisión en un futuro, cobrará ese porcentaje fijo.
Ese dinero que recibe la Liga, a su vez, lo reparte entre los equipos que así lo soliciten en concepto de préstamo sin interés y a un plazo de 40 años; es decir, es un dinero que los equipos han de reintegrar a la Liga.
Recordar, que ha habido tres clubes de fútbol, Real Madrid, Barcelona y Athletic Club, que no sólo no han suscrito el acuerdo, sino que incluso lo han llevado a los tribunales. Pero esto es harina de otro costal.
¿A qué deben destinar los equipos el dinero que reciben del fondo? Existen unos tramos o porcentajes que los equipos se comprometen a invertir el dinero recibido de la siguiente forma:
· El 70% debe destinarse a infraestructuras, digitalización, innovación tecnológica, etc.
· El 15% se destinará a la reestructuración de su deuda.
· Y, el restante 15% lo podrán destinar los equipos para incrementar su límite salarial.
Con respecto al límite salarial que es lo que nos ocupa, por ejemplo, en Primera División este acuerdo ha supuesto que el límite salarial del Osasuna (como único club que ha suscrito el acuerdo) y de la totalidad de SAD que componen la Liga, haya un aumento en el límite salarial de aproximadamente un 4,4%, lo que en dinero supone unos 101 millones de euros a repartir entre los 17 equipos de Primera División que han suscrito el acuerdo.
En segunda división, el aumento en el conjunto de equipos de esta liga ha supuesto unos 6 millones de euros con respecto a la anterior temporada, suponiendo una media de aumento del límite salarial casi doscientos setenta y dos mil euros por equipo.
Es deseable que tras los fatales efectos que tuvo la pandemia provocada por la COVID-19 en las dos competiciones, esta inyección de dinero pueda aumentar la competitividad de los equipos más modestos de la Liga, haciendo que la Liga vuelva a recobrar la importancia internacional que tenía hace apenas unos años.