09-09-2021

¿FONDO CVC IMPULSO ECONÓMICO O MAL NEGOCIO?

El objetivo de este artículo es exponer de manera sucinta el acuerdo alcanzado recientemente entre La Liga y el fondo de inversión CVC denominado “La Liga Impulso”.

Unas de las noticias que más revuelo ha generado este verano en el deporte español, ha sido el acuerdo aprobado entre La Liga y el fondo de inversión CVC, denominado “La Liga Impulso”. Este acuerdo ha contado con los votos de la mayoría de los 42 de la competición profesional, a excepción de Real Madrid, F.C Barcelona, Athletic Club, y Real Oviedo. Habiéndose sumado posteriormente el Real Oviedo tras un estudio más detallado del mismo.

news

Mediante este acuerdo, la alianza se compromete a crear una sociedad que contribuirá a la gestión de las actividades económicas y de los derechos audiovisuales generados durante los partidos.  De igual modo, el fondo de inversión CVC entrará a formar parte de La Liga mediante una ampliación de capital de aproximadamente 2.700 millones de euros. Esta cuantía servirá de inyección económica para los clubes, teniendo estos, la posibilidad de destinar un 30% de esta cuantía a aumentar el límite salarial y a mitigar las deudas generadas durante el Covid, que actualmente están minando la capacidad financiera de los equipos.  El 70% restante, se podrá utilizar para pagar proyectos de desarrollo, nuevas tecnología e infraestructuras.

El objetivo de estos préstamos es precisamente el de impulsar el desarrollo de La Liga, y auparla nuevamente a lo más alto de las ligas profesionales, reduciendo así las pérdidas generadas durante el último año y medio y tratando de aumentar la competitividad con la Premier League, la Bundesliga y el Calcio.

A priori, la operación parece muy atractiva para todos, pero ¿cuáles serán las contraprestaciones que obtendrá CVC?

El fondo CVC será beneficiario de la décima parte de los derechos audiovisuales de la competición, cuyos derechos pertenecen directamente a los clubes y no a La Liga, que en cambio si los comercializa conjuntamente. (Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril). Es por eso, donde surge el primer conflicto entre los intereses de la Liga y de los clubes que generan mayores ingresos por derechos audiovisuales.

Los tres clubes que se oponen al acuerdo económico entienden que este acuerdo genera demasiado beneficio a CVC, y les perjudica, creyendo que, si es necesario, recurrir a la financiación, la actual será más beneficiosa. Cabe destacar, que estos tres clubes siempre han mantenido una postura más individualista, oponiéndose al crecimiento de la competencia, la mejora de la competitividad y la reducción de la distribución de ingresos entre los participantes en beneficio propio. Resaltar, que el propio Real Madrid, ya ha anunciado que emprenderá acciones legales con el objetivo de dejar sin efecto este acuerdo.

A corto plazo se ha visto que es beneficioso para los clubes, se ha aumentado el límite salarial, se han podido acometer transferencias de última hora y también, se ha podido hacer frente a las pérdidas económicas de temporadas anteriores, pero ¿qué va a ocurrir a largo plazo?

 Es cierto que el acuerdo suscrito es a 50 años y que dicho crecimiento económico debería de perdurar en el tiempo, ya que la viabilidad del mismo, dependerá mucho del paso de los años y de la capacidad de La Liga para aumentar o disminuir los ingresos por derechos audiovisuales, hecho donde radica la clave de este acuerdo. Lo que es indudable, a día de hoy, es que la inyección millonaria de este fondo ha venido como una bendición para la mayoría de los clubes y para La Liga. De igual manera, se considera que este acuerdo será un punto de inflexión al igual que lo fue el RD 5/2015 sobre los derechos audiovisuales que alzó a la competición y posicionó a los clubes y a La Liga española en los más alto del fútbol mundial. Del mismo modo, se pretende que este acuerdo sea una oportunidad para relanzar la competición. Sin embargo, habrá que esperar al devenir de los años, para poder averiguar, si el acuerdo entre el fondo de inversión CVC y La Liga, va a conseguir obtener los beneficios que han defendido Javier Tebas, o por el contrario va a ser un fracaso.

 

 

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puede obtener más información sobre las cookies que usamos aquí.

Aceptar
Rechazar