14-10-2021
¿PIENSAN LOS ORGANIZADORES DE GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS EN LOS DERECHOS HUMANOS?
Un evento deportivo a nivel internacional es una oda al deporte y a los valores que se encuentran dentro de él, pero en muchas ocasiones se ha puesto en tela de juicio, que la localización del evento sea una zona en la cual, no se cumplen los estándares internacionales de derechos humanos.
Según la definición de Naciones Unidas, los derechos humanos son «derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición» Es por esto, que la multiculturalidad que se produce en un evento de estas características puede ser beneficioso para crear conciencia ciudadana para lograr la igualdad y la no discriminación. Pero ¿realmente los organizadores de los eventos creen en esta hipótesis? ¿realmente una costumbre puede cambiar por un evento deportivo?
FIFA y el Comité Olímpico Internacional promueven en sus estatutos y carta olímpica, respectivamente, el respeto de los derechos humanos, reconocidos por la comunidad internacional, prohibiendo la discriminación y promoviendo la lucha contra la discriminación, igualdad y neutralidad.
A pesar de esto, se ha premiado en varias ocasiones con la organización de eventos deportivos a países que los violan, y también se han producido violaciones de derechos por la propia organización. Tenemos el ejemplo de Brasil que organizó el Mundial 2014 y en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, y que, de acuerdo con la Federación Internacional por los Derechos Humanos, con motivo de la preparación de los eventos deportivos, al menos 150.000 personas sufrieron desalojos forzosos de sus hogares sin aviso previo alguno, violentando así su derecho a la vivienda.
En China, se intentó crear conciencia, y para la celebración de los Juegos Olímpicos en Beijing, el director ejecutivo del Comité Olímpico Internacional afirmó que apostaba que los derechos humanos iban a mejorar en China. Jacques Rogge, en ese entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, afirmó que «estamos convencidos de que los Juegos Olímpicos mejorarán el expediente de derechos humanos de China»
De igual manera, el Código Penal de Qatar criminaliza y castiga las relaciones del mismo sexo con prisión de entre uno y tres años y un sinfín de etcéteras…Como se sabe, no se ha logrado ningún cambio significativo en el país asiático, el cual sigue violando y restringiendo los derechos humanos de sus habitantes. Y a pesar de tener varios ejemplos parecidos a este, no olvidemos que el próximo Mundial del año 2022 se celebrará en Qatar, país donde no se permite la doble nacionalidad con respecto a las mujeres qataríes, permite la poligamia, y, además, las mujeres no pueden traspasar la nacionalidad a sus hijos, lo que, sin lugar a duda, se trata de una clara vulneración de los derechos de la mujer. En Qatar las mujeres no pueden contraer matrimonio a menos que un guardián hombre apruebe dicho matrimonio y son los hombres los que cuentan con un derecho unilateral de divorcio. Es más, el Código Penal de Qatar, por su parte, no criminaliza la violencia doméstica o la violación dentro del matrimonio, violentando como podemos observar de manera reseñable los derechos humanos de las mujeres. De igual manera, el Código Penal de Qatar criminaliza y castiga las relaciones del mismo sexo con prisión de entre uno y tres años y un sinfín de etcéteras…
Desgraciadamente son pocas las acciones que emanan de los organizadores para evitar o cambiar estas violaciones, por lo que es imposible no dudar del criterio utilizado para la elección de estos territorios excusándose en el beneficio de la sociedad en el propio territorio.
A pesar de lo anterior creemos que los derechos humanos y el deporte van de la mano, por medio del deporte logramos promover y respetar los derechos humanos a nivel mundial, logrando que nos enfoquemos, exclusivamente, en el deporte y no en raza, sexo, orientación sexual, creencias o cualquier situación que nos pueda «distinguir» de otro ser humano.
Es por esto, por lo que se debe lograr que el deporte y en especial los organismos reguladores del mismo, protejan y velen por los derechos de todos los seres humanos que practican algún deporte y dar ejemplo.