06-02-2023
Racismo en el Fútbol: "Caso Vinicius"
El racismo en el fútbol es un problema que afecta a nivel mundial y España no es la excepción. En los últimos años, se han dado casos de discriminación racial en los campos de fútbol españoles, lo que ha generado una fuerte reacción tanto de la comunidad futbolística como de la sociedad en general.
Este se manifiesta en diferentes formas, como abucheos y cánticos discriminatorios hacia jugadores y aficionados de otras razas, o en el uso de símbolos y banderas racistas. Además, también hay casos de discriminación por motivos de género, orientación sexual y discapacidad.
Recientemente, el jugador del Real Madrid, Vinicius Jr. ha sido víctima de ataques racistas por parte de diversas aficiones de equipos en España, desde el muñeco colgado de un puente en Madrid hasta ofensas verbales por parte de los pseudoaficionados al fútbol.
Este problema no es solo una cuestión ética, sino que también tiene un impacto negativo en la salud mental de los jugadores y aficionados afectados por el racismo, así como en la integración y cohesión social.
Es importante destacar que el fútbol es una forma de entretenimiento y debe ser un espacio seguro y acogedor para todas las personas, independientemente de su raza, género, orientación sexual o discapacidad. Por ello, es necesario que todas las partes involucradas, incluyendo a los clubes, la FIFA, la UEFA, la Liga de Fútbol y los aficionados, trabajen juntos para erradicar el racismo en el fútbol.
La ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, establece diversas sanciones que pueden ser impuestas a aquellos que inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia en los eventos deportivos. Algunas de las sanciones incluyen:
1. Multas económicas: Las personas o grupos que inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia en los eventos deportivos pueden ser sancionados con multas económicas.
2. Suspensión o prohibición de asistir a eventos deportivos: Las personas o grupos que inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia en los eventos deportivos pueden ser sancionados con la suspensión o prohibición de asistir a eventos deportivos.
3. Clausura temporal o permanente de estadios: Las autoridades deportivas pueden imponer la clausura temporal o permanente de estadios o sectores de estadios en los que se haya incitado a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia.
4. Penas de prisión: En casos graves, siempre y cuando se encuentre tipificadas en leyes penales, las personas o grupos que inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia en los eventos deportivos pueden ser sentenciados a penas de prisión.
Estas sanciones están diseñadas para prevenir y combatir el racismo en el fútbol y garantizar un ambiente deportivo seguro y respetuoso para todos.
Por su parte, La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tiene medidas y sanciones en su reglamento para abordar y prevenir el racismo en el fútbol español. Algunas de las sanciones incluyen:
1. Amonestaciones verbales o por escrito: Las amonestaciones son una advertencia por parte de la RFEF sobre el comportamiento inapropiado.
2. Suspensiones de partidos: Los jugadores, entrenadores u árbitros que cometan actos de discriminación o racismo pueden ser suspendidos de uno o más partidos.
3. Multas: La RFEF puede imponer multas a clubes, jugadores, entrenadores u árbitros que cometan actos de discriminación o racismo.
4. Expulsión de competiciones: En casos graves, la RFEF puede expulsar a un club o jugador de una competición o campeonato.
Además de estas sanciones, la RFEF también trabaja con LaLiga y las autoridades policiales para identificar y abordar el racismo en los estadios y en la sociedad en general.
En conclusión, el racismo en el fútbol es un problema que debe ser abordado de manera seria y efectiva. Debemos trabajar juntos para crear un ambiente seguro y acogedor en los campos de fútbol, donde todas las personas puedan disfrutar de este deporte sin ser víctimas de la discriminación y ello no comience a crear “fugas” de talentos deportivos al querer emigrar a otras ligas o evitar venir a España por temas de discriminación.