Noticias

PASAPORTE BIOLÓGICO: ¿PRUEBA PLENA PARA IMPONER SANCIONES?

Después de la aprobación del proyecto de la nueva Ley Antidopaje por parte de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso, el pasado 8 de noviembre de 2021, con treinta y cuatro votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; el día de hoy, desde Fearless Sports Abogados queremos dejar una pregunta abierta a nuestros lectores, relacionado a un tema que ha sido muy controversial desde su primera aparición en el deporte: el pasaporte biológico. Primeramente, para poner en contexto, cabe señalar cómo lo define la Agencia Española para la Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD): “Es la recopilación de los parámetros fisiológicos de un deportista, mediante varios análisis de sangre y orina a lo largo de un periodo de tiempo (normalmente, 5 ó 6 analíticas). Este pasaporte comprende dos módulos: el Hematológico y el Endocrino (que incluye a su vez el Esteroideo).A estos datos se les aplica un modelo matemático con el que se determina cuál es el perfil biológico del deportista, y se establece un intervalo de valores entre los que deberían moverse los siguientes análisis. Cada persona posee unos niveles naturales de anabolizantes, hematocrito, etc. que se mantienen dentro de unos márgenes constantes durante toda su vida.De este modo, el pasaporte biológico permite detectar el dopaje por variaciones notables en los niveles máximos permisibles de sus parámetros fisiológicos, en lugar de realizar un test para identificar una sustancia prohibida.”

11-11-2021

CÓDIGO DE CONDUCTA SOBRE USO DE INFLUENCERS EN LA PUBLICIDAD

Hoy en día, el uso de influencers, como estrategia de comunicación digital, para hacer publicidad en los medios electrónicos es más común de lo que se pensaba.  Los medios de difusión ordinarios (radio y televisión) con los que la mayoría crecimos, han quedado desplazados por las plataformas digitales como área principal de difusión publicitaria. Dentro de esta “nueva” modalidad de hacer campañas publicitarias, encontramos a los influencers con distintos nombres, como: “youtubers”, “instagrammers”, “tiktokers”, etc. Este año, con la entrada en vigor del Código de “Conducta sobre uso de influencers en la publicidad”, lanzado en el marco del “Protocolo de fomento de la autorregulación en medios digitales” suscrito por la Asociación Española de Anunciantes y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL), con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Consumo; desde Fearless Sports Abogados, realizamos una breve reseña sobre los puntos principales que éste trata. La publicidad en redes sociales, al estar en pleno crecimiento; es un sector que a la fecha no cuenta con mucha regulación normativa, lo que puede llegar a crear dudas e inseguridad jurídica en el sector publicitario, toda vez que resulta complicada la identificación “Principio de autenticidad” o “Principio de identificación de la publicidad”, derivado de la prohibición de publicidad encubierta contenida en la Ley de Competencia Desleal y otras normas sectoriales.

21-10-2021

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puede obtener más información sobre las cookies que usamos aquí.

Aceptar
Rechazar