27-01-2022

COMENTARIO ACERCA DE LA DIFÍCIL SITUACIÓN ACTUAL DEL EXTREMADURA UNIÓN DEPORTIVA

El pasado 19 de enero, la jueza de lo mercantil número 1 de Badajoz emitió el auto de liquidación para la sociedad anónima deportiva Extremadura UD al no haber llegado a tiempo la inyección económica prometida y firmada en su momento.

 

De este modo, tras no haber llegado un grupo inversor que garantizase la viabilidad económica del equipo extremeño aportando al menos 3.5 millones de euros, la jueza acordó no aprobar el convenio propuesto por el Extremadura UD que fue aprobado de manera provisional el 27 de octubre de 2021 por el cual se establecía un aplazamiento de la deuda a 10 años sin quita de la deuda. De esta manera, la jueza determinó así la apertura de la fase de liquidación del equipo azulgrana, quedando en suspenso durante la fase de liquidación las facultades de administración sobre su patrimonio.

news

El futuro del Extremadura UD, condenado a la desaparición



De este modo, el equipo que en la actualidad milita en el grupo 1 de la Primera RFEF se encuentra en una situación límite toda vez que pese a encontrarse en una fase de liquidación que va a ser recurrida mediante recurso de apelación, debe intentar seguir compitiendo a la espera de una entrada de capital, pues una segunda incomparecencia tras la ocurrida en el encuentro que se debía haber disputado en el estadio de Riazor (incomparecencia que se tradujo en una sanción por parte del Juez Único de Competición dando el partido por ganado al RC Deportivo de la Coruña por 3-0, además de restar 3 puntos de la clasificación a los extremeños y una multa de 3.006€, de conformidad con el artículo 77 del Código Disciplinario) supondría conforme a lo estipulado en el apartado segundo del artículo 77 del Código Disciplinario de la RFEF, la exclusión del Extremadura UD de la Primera RFEF y su descenso para la temporada siguiente a la Segunda RFEF, con la imposibilidad de ascender a la Primera RFEF en la temporada siguiente, lo que supondría con las deudas que tiene actualmente la absoluta inviabilidad del club extremeño.

 

Por consiguiente, nos encontramos en una situación de un equipo que lleva meses sin poder pagar a sus jugadores (casi la totalidad de ellos han quedado libres) y que debe de seguir compitiendo sin tener forma propia para abonar las facturas del transporte.

 

Así pues, cabe destacar que, pese a la oposición y falta de autorización del administrador concursal, la plantilla y el cuerpo técnico del Extremadura UD viajaron el pasado fin de semana a Bilbao en autobús para disputar el partido oficial contra el Lezama con fondos del presidente y de algunos de sus colaboradores. En el caso de que el equipo extremeño no hubiera viajado y se hubiera producido una segunda incomparecencia, se podría haber pedido una acción de responsabilidad contra el liquidador conforme a lo previsto en la Ley de Sociedades de Capitales, pues conforme a lo comentado anteriormente la segunda incomparecencia del Extremadura UD habría supuesto un perjuicio seguramente irreparable para un equipo que pese a estar en liquidación, aún no está formalmente disuelto.

 

Hay que destacar también que, tras la gran cantidad de bajas, el club extremeño cuenta en la actualidad únicamente con seis licencias profesionales en su plantilla. Por lo que, a pesar de encontrarse en una situación de liquidación debería de inscribir al menos una nueva ficha profesional de cara a no cometer una segunda incomparecencia conforme a lo dispuesto en el apartado segundo de la disposición general undécima de las normas reguladoras y bases de competición de la Primera RFEF, que traería las consecuencias anteriormente relatadas al club azulgrana.

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puede obtener más información sobre las cookies que usamos aquí.

Aceptar
Rechazar