28-10-2022

LEY DE LA DISCORDIA: NUEVA LEY DEL DEPORTE



Tras unas semanas convulsas, parece que el Congreso dará luz verde a la nueva Ley del Deporte con acuerdo entre todas las partes, incluida La Liga. Con amenazas de huelga a principio de semana y con la necesidad lógica de negociar con una industria que genera 185.000 empleos, 4.100 M€ en impuestos y una facturación equivalente al 1,4% del PIB en España, además, de nutrir al deporte nacional. Parecía racional el desenlace.

 

Pero ¿Es una ley tan novedosa como parece?

A pesar de que después de 30 años se vaya a actualizar una Ley del Deporte y que consideran que viene con aires novedosos y pionera en la lucha por la igualdad y el deporte inclusivo, no esconde algunos retrocesos en un modelo que deja mucho que desear.

news

 

Recordamos que la justicia deportiva se privatiza. Con la mutilación del TAD, se genera una completa indefensión a los deportistas, que deberán acudir a los juzgados para su defensa, con los plazos que todos conocemos y que deberían ser cuestiones de rápida resolución por motivos obvios.

 

Siguiendo con las novedades más destacadas, se enciende una luz roja, en la cual incorporan un acuerdo para reconocer la oficialidad de las selecciones autonómicas en los deportes de “arraigo” ¿qué sentido le ven a esto?, ¿Se quiere reconocer algunas comunidades autónomas como estados independientes?

 

Como novedad, la nueva Ley del Deporte, no contemplara más casos “Pique”, un deportista en activo no podrá establecer relaciones comerciales con competiciones deportivas de ámbito estatal donde sea susceptible de participar. Con esto se trata de evitar conflictos de intereses futuros.

 

Y para continuar con los cambios más conflictivos, el futuro articulo 47, hace que se respete el marco competencial de La Liga a todos los efectos de comercialización y uno de los puntos que más preocupaba a la propia entidad por acuerdos vigentes como puede ser el fondo CVC y que tambaleaban con las modificaciones pasadas y no generaban suficiente seguridad jurídica. También, añadir en este punto la protección a la Liga frente a posibles decisiones unilaterales de la RFEF y preservar de esta forma su autonomía frente la propia Federación

 

Para finalizar, queda en el aire la situación de la Superliga que parece no se ha incluido nada explícitamente sobre su prohibición y según La Liga están cubiertos sobre posibles amenazas futuras generadas por una posible creación.

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Puede obtener más información sobre las cookies que usamos aquí.

Aceptar
Rechazar