25-03-2022
“NUEVO FAIR PLAY FINANCIERO”: NORMAS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE UEFA
Desde hace tiempo se ha venido rumoreando que el siguiente mes de abril, UEFA hará oficiales las modificaciones al ya muy mediático y sonado Fair Play Financiero.
Con tales cambios, el máximo organismo del fútbol europeo fijará un plazo de adaptación de tres años a las nuevas medidas para comenzar a ejercer un control riguroso cada temporada (no cada trienio como hasta ahora), sobre los presupuestos de los equipos en cuanto a sus ingresos/egresos con la intención de limitar los sueldos estratosféricos que se pagan en el fútbol hoy en día.
Si bien es cierto, esta idea como tal no tiene nada de nuevo, ya que ese fue la idea con la que fue concebido el Fair Play Financiero en 2009; lo que se pretende ahora es ser mas estrictos en la aplicación de la norma e implementar sanciones que a día de hoy no se tenían previstas para lograr el impacto total que se esperaba.
Nuevas normas de "fair play" en UEFA
Para ello, habrá una mayor exigencia en pago de deudas vencidas entre clubes, empleados y administraciones públicas, ya que tendrán que estar al día en todas sus obligaciones en estos aspectos.
Se incorporarán los términos “Football Earnings Rule” y “Squad Cost Ratio”, los cuales buscan un equilibrio en los resultados con las aportaciones de capital, ya que los clubes no podrán gastar en salarios mas del 70% de sus ingresos; aunque se prevé dejar un margen excedente de 10 millones de euros para evitar sanciones.
Lo que más ha llamado la atención, que viene directamente relacionado con todo lo anterior, es que se implementará como sanción novedosa el descenso de categoría o exclusión de la competición a los clubes que incumplan con lo estipulado; por ejemplo, un equipo en Champions League descendería a Europa League, a su vez uno que participe en esta, descendería a Conference League o directamente sería excluido.